Historia de Nubicuo
«Nuestra solución permite que cualquier empresa se olvide completamente de su informática, se dedique a aprovechar sus recursos, ahorre costes y pueda trabajar desde cualquier sitio, a cualquier hora y desde cualquier ordenador.»
Los orígenes
Nos tenemos que remontar al año 2009 para encontrar el origen de nuestra solución Nubicuo. En aquella época el entorno informático de cualquier Pyme se componía de uno o dos servidores en sus oficinas, que daban servicio localmente a los usuarios de la compañía.
Esos servidores cada cierto tiempo (3-5 años) había que renovarlos, principalmente porque se usaba un renting para su adquisición y vencían. El cambio de servidores no era una tarea sencilla y muchas veces provocaba que la empresa tuviera que parar su actividad algún dia.
Además, los empleados tenían que ir a la oficina a trabajar. Prácticamente no existía ninguna posibilidad de teletrabajo, y la movilidad era muy escasa, sobretodo porque la velocidad de conexión a Internet no era nada del otro mundo (3Mb-6Mb).
Los factores de cambio
Pero en ese año hay dos factores que empiezan a cambiar esa situación. Por un lado las operadoras de ADSL “se ponían las pilas” para hacer llegar la ADSL a todas las empresas (Vodafone extenderá a toda España su oferta de ADSL a finales de septiembre) y paulatinamente se aumentaba la velocidad. Y por otro lado mejoraba a pasos de gigante lo que conocemos como virtualización de servidores que, sin aburriros mucho, se trata de una técnica en la cual los recursos de varios servidores físicos se unen para trabajar conjuntamente como si fueran un equipo. Si uno falla el resto cogen su carga de trabajo. Si tenemos mucha carga podemos añadir un nuevo servidor y esa carga se reparte. Además esta técnica permite aprovechar y exprimir mucho más la potencia de cada servidor.
Estos dos factores nos ayudaron, fruto de nuestra experiencia de más de 20 años trabajando con pymes, a poner nuestra idea en marcha.
Y nuestra idea no era nada más lejos que invertir en muchos servidores, hacerlos que trabajen conjuntamente (virtualización), y ofrecer a nuestros clientes una solución completa de su informática a menor coste, más moderna y flexible. ¿Os imagináis que cada empresa tuviera que disponer de una pequeña central eléctrica para poder funcionar? Hoy en día es impensable, pero antiguamente era así, hasta que alguien pensó que se podía centralizar la creación de electricidad y distribuirla, inventó las centrales eléctricas.
Pues nosotros lo que hacemos es centralizar la informática de muchas empresas en un sitio seguro, a prueba de terremotos, y repartimos esa capacidad informática entre las empresas.
Esto permite que cualquier pyme disponga de un sistema informático robusto, con una disponibilidad de casi el 100% (igual que una Gran empresa que se gasta millones), con unos costes muy controlados, y con muchas ventajas entre las que destacaríamos la sencillez y el poder trabajar desde cualquier punto del planeta como si estuvieras en la oficina. Es lo que se le conoce como el Cloud Computing o la nube.
Al principio los gerentes de las empresas eran reacios a trasladar todo su sistema informático fuera de su vista (esa sala dónde viven los servidores, con su aire acondicionado, su llave para que nadie pueda entrar,….) y aunque tímidamente teníamos cada vez más empresas que le gustaba la idea, no fue hasta el año 2011 cuando crece exponencialmente. ¿Y qué es lo que pasa para que se cambie de opinión? Pues principalmente que se empieza a extender y a hablar mucho sobre el Cloud Computing y sus beneficios, y Apple lanza su servicio iCloud y convierte la palabra Cloud es uno de los términos con más búsquedas en Google.
Hoy en día hablar del Cloud o la nube es algo habitual, es una palabra que hemos añadido a nuestro diccionario y está presente en nuestro día a día, muchas veces sin nosotros saberlo.
Nuestra solución permite que cualquier empresa se olvide completamente de su informática, se dedique a aprovechar sus recursos, ahorre costes y pueda trabajar desde cualquier sitio, a cualquier hora y desde cualquier ordenador.